Su nombre proviene del ángulo (úgol) que el río Volga forma al llegar a la localidad. Se trata de una población donde parece haberse parado el tiempo en los pasados siglos. Los rusos la llaman de broma: “Ciudad de relojeros sin campanas y dicen esta maldita...”
Esta llena de legendas de príncipes del Zar algunos muertos, como Dimitri (hijo de Iván El Terrible) en extrañas circunstancias (investig ... Su nombre proviene del ángulo (úgol) que el río Volga forma al llegar a la localidad. Se trata de una población donde parece haberse parado el tiempo en los pasados siglos. Los rusos la llaman de broma: “Ciudad de relojeros sin campanas y dicen esta maldita...”
Esta llena de legendas de príncipes del Zar algunos muertos, como Dimitri (hijo de Iván El Terrible) en extrañas circunstancias (investigación llevada por el famoso B. Godunov), cuyo recuerdo viene simbolizado por la Campana de la bella Iglesia San Dimitri de la Sangre. Aunque la versión oficial de la muerte fue que el niño sufrió un ataque de apoplejía mientras jugaba en el huerto y se hirió con un cuchillo, los rumores afirmaban que el boyardo Boris Godunov no estuvo lejos. Los habitantes de Uglich se levantaron al conocer la noticia despertados por la campana del pueblo que tras ser cruelmente sofocada la revuelta le fue arrancado el badajo y expulsada a Tobolsk. Se puede rememorar este pasaje de la historia visitando el Palacio de dos plantas del Zerévich Demetrio que aún se conserva.
Su fundación data del año 937, sin embargo, los datos históricos más veraces aparecen en el año 1148. En el año 1238 Uglich se convirtió en la capital del principado homónimo. El siglo XIII fue una época de devastación y exterminio para sus habitantes, ya que el territorio fue ocupado por los mongoles. Un siglo más tarde Uglich se incorporó al principado de Moscú y disfrutó de un tiempo de prosperidad hasta el año 1371 en el que el príncipe Tver incendió la ciudad. El siglo siguiente fue una época de florecimiento y desarrollo para Uglich, sin embargo, después de la muerte de Iván el Terrible se suceden tiempos de lucha interna por la dominación de la nación. En el año 1591 muere en circunstancias extrañas el último vástago de la dinastía Riúrikovichi, el zarévich Dmitri, canonizado en el año 1606. Sus restos fueron trasladados a la catedral del Arcángel del Kremlin de Moscú.
Otro de los momentos trágicos que sufrió Uglich acaeció en el año 1611, cuando la ciudad fue tomada por los polacos al mando de Ian Sapega. Más de 40.000 personas, de ambos sexos y distinta condición, fueron acuchilladas, quemadas, ahogadas, ahorcadas o víctimas de horrorosas torturas. A ello se unieron años de infortunio provenientes de las reformas internas del país. El zar Pedro I prohibió la construcción de casas de piedra en el lugar, porque toda piedra era destinada a la edificación de la nueva capital, San Petersburgo. Además, las campanas de las iglesias y monasterios del lugar fueron retiradas para ser fundidas y convertidas en cañones que se llevarían a la guerra contra los suecos. Fue durante el reinado de la emperatriz Catalina II cuando la ciudad comienza a desarrollar un importante crecimiento económico y social. Son años en los que se crea un museo, un teatro y una biblioteca pública. También en el siglo XIX, en el año 1890, se restaura el antiguo palacio del príncipe Dmitri (1462) y se convierte en un museo local.
Otro momento decisivo en la historia de Uglich fue la Revolución de Octubre de 1917. Veintitrés años más tarde se construyó una central hidroeléctrica sobre los terrenos en los que se levantaba el Monasterio de la Intercesión de la Virgen. Éste no fue el único edificio inundado por las aguas, muchos otros monumentos de los siglos XV, XVI y XVII desaparecieron.
A pesar de que parte de su patrimonio monumental fue destruido, la creación de la central hidroeléctrica ofreció a la ciudad grandes ventajas, como asegurar el abastecimiento de agua a toda la población, gracias al Embalse de Uglich. Tiene una superficie de 249 kilómetros cuadrados y permite la pesca.
De cualquier modo, Uglich todavía conserva edificios de gran valor histórico artístico como la Iglesia de la Dormición, el Monasterio de la Resurrección del siglo XVII con sus cúpulas plateadas, la Iglesia San Dmitri de la Sangre, la Iglesia de la Intercesión de la Virgen, la Iglesia de la Asunción, ubicada en el Monasterio de San Alejo, con sus tres techumbres en un mismo eje que tienen forma piramidal exclusiva de la arquitectura rusa; el Monasterio de la Epifanía con sus muros color tierra o el Palacio de los Príncipes.
Es importante destacar el Museo del Vodka, bebida típica que acompaña a los platos de la gastronomía rusa. Aquí se permite a los visitantes degustar las diferentes clases de vodka y se muestra el proceso de elaboración de dicha bebida.
Como dato anecdótico hay que mencionar que en los alrededores de Uglich se encuentra Myshkin, la ciudad natal de Smirnoff, el creador de la famosa marca de vodka.
Haz click aquí para ver más información y reservar Volzhskaya Riviera . Puedes ver las photos, facilidades de las habitaciones, instalaciones del establecimiento, facilidades de oc ...
Haz click aquí para ver más información y reservar Uspenskaya . Puedes ver las photos, facilidades de las habitaciones, instalaciones del establecimiento, facilidades de ocio y rec ...
Este encantador hotel está situado en Uglich. Ubicada a 1000 metros del centro del pueblo, la propiedad brinda un fácil acceso a todo lo que este destino tiene para ofrecer. El est ...
Haz click aquí para ver más información y reservar Chaika . Puedes ver las photos, facilidades de las habitaciones, instalaciones del establecimiento, facilidades de ocio y recreo ...