El Cedar Pride es un antiguo encargo mercante de Naviera bilbaína Aznar armado en Gijón, de 74 metros de eslora con capacidad de 1.161 toneladas . Fue construido en 1964 en España por una empresa llamada Juliana S.A . Perteneciente a la LLoys inglesa, ( conocido entonces "San Bruno") con bandera griega posteriormente pasó a manos de la compañía Naviera libanesa Cedar Pride lo adquirió y lo denominó, como lo conocemos actualmente. Los restos sumergidos se encuentran en el mar rojo en una punta más oriental en un puerto que canalizó durante siglos las rutas entre Europa y Asia. El Cedar Pride, se hundió artificialmente por el principe Abdullah de Jordania en 1982, en aguas exeriores del puerto , a 100 metros de la costa de Aqaba y a una cota máxima de 25 metros de profundidad bajo las cristalinas aguas del Mar Rojo. Es un atractivo turístico excelente para buceadores en Jordania, y actuar como arrecife artificial , ha sido escaneado en 3D por un mejor equipo de expertos . ...El Cedar Pride es un antiguo encargo mercante de Naviera bilbaína Aznar armado en Gijón, de 74 metros de eslora con capacidad de 1.161 toneladas . Fue construido en 1964 en España por una empresa llamada Juliana S.A . Perteneciente a la LLoys inglesa, ( conocido entonces "San Bruno") con bandera griega posteriormente pasó a manos de la compañía Naviera libanesa Cedar Pride lo adquirió y lo denominó, como lo conocemos actualmente. Los restos sumergidos se encuentran en el mar rojo en una punta más oriental en un puerto que canalizó durante siglos las rutas entre Europa y Asia. El Cedar Pride, se hundió artificialmente por el principe Abdullah de Jordania en 1982, en aguas exeriores del puerto , a 100 metros de la costa de Aqaba y a una cota máxima de 25 metros de profundidad bajo las cristalinas aguas del Mar Rojo. Es un atractivo turístico excelente para buceadores en Jordania, y actuar como arrecife artificial , ha sido escaneado en 3D por un mejor equipo de expertos .