Anteriormente era uno de los puntos obligados en el Camino de Santiago, hoy esta villa sigue conservando su trazado estrecho y alargado en función de la ruta jacobea.
Historia de Castrojeriz
Los orígenes de esta localidad son celtibéricos ya que se han encontrado escritos del período visigótico donde se habla de "Castrum Sigerici", posible origen de la población actual cuyo nombre alude a un ... Anteriormente era uno de los puntos obligados en el Camino de Santiago, hoy esta villa sigue conservando su trazado estrecho y alargado en función de la ruta jacobea.
Historia de Castrojeriz
Los orígenes de esta localidad son celtibéricos ya que se han encontrado escritos del período visigótico donde se habla de "Castrum Sigerici", posible origen de la población actual cuyo nombre alude a un enclave fuerte.
Al pie de un cerro creció la villa, dotada en el año 970 con el más antiguo de los fueros castellanos, el de la Caballería Villana, que le concedió el conde García Fernández, hijo y sucesor de Fernán González. A partir de este momento se instala en el barrio de San Juan una importante comunidad judía, de la que han quedado numerosos testimonios en la ciudad.
Después, estas tierras pasaron a formar parte del Reino de Aragón, hasta que Alfonso VII las devolvió a Castilla en el año 1.131. Más tarde, la villa se vio inmiscuida en las guerras civiles castellanas del siglo XIV.
Haz click aquí para ver más información y reservar La Posada Castrojeriz . Puedes ver las photos, facilidades de las habitaciones, instalaciones del establecimiento, facilidades de ...