La Sinagoga Ibn Danan es uno de los símbolos religiosos más históricos para el judaísmo ortodoxo, la cual data del siglo XVII, se encuentra justo en el corazón de la ciudad de Fez, en el interior de las murallas de la ciudad, junto al Jardín Bab Jadid. La entrada de la Sinagoga se encuentra a través de puerta que se distingue de las numerosas casas vecinas. La puerta conduce a un tramo de escaleras que llevan al espacio rectangular de la sinagoga. Fue construida a lo largo del siglo XVII por el mandato de Ben Mimonun Sidan. La construcción original es de mampostería con un acabado en yeso, el techo es de madera pintada con diferentes tipos clásicos de lámparas, Además alberga diferentes elementos decorativos históricos y de gran valor de los cuadros y mosaicos en las paredes. La gran Arca de la Torá, con una sala de oración y una serie de arcos que separan distintas estancias. Además esta Sinagoga cuenta con varios arcos de estilo islámico y diferentes formas florales, entre otros elementos que se pueden apreciar en la actualidad. Tras una notable restauración la sinagoga abrió sus puertas nuevamente a partir de 1999 ya que la anterior restauración t ...La Sinagoga Ibn Danan es uno de los símbolos religiosos más históricos para el judaísmo ortodoxo, la cual data del siglo XVII, se encuentra justo en el corazón de la ciudad de Fez, en el interior de las murallas de la ciudad, junto al Jardín Bab Jadid. La entrada de la Sinagoga se encuentra a través de puerta que se distingue de las numerosas casas vecinas. La puerta conduce a un tramo de escaleras que llevan al espacio rectangular de la sinagoga. Fue construida a lo largo del siglo XVII por el mandato de Ben Mimonun Sidan. La construcción original es de mampostería con un acabado en yeso, el techo es de madera pintada con diferentes tipos clásicos de lámparas, Además alberga diferentes elementos decorativos históricos y de gran valor de los cuadros y mosaicos en las paredes. La gran Arca de la Torá, con una sala de oración y una serie de arcos que separan distintas estancias. Además esta Sinagoga cuenta con varios arcos de estilo islámico y diferentes formas florales, entre otros elementos que se pueden apreciar en la actualidad. Tras una notable restauración la sinagoga abrió sus puertas nuevamente a partir de 1999 ya que la anterior restauración tuvo lugar a finales del siglo XIX.