El interior es una gran explanada con jardines irregulares, a diferencia del Hrad. Se encuentra en estado casi de abandono desde hace un par de siglos, lo que ha hecho crecer su atractivo como lugar para evocar épocas pasadas, encontrándose además en un lugar impresionante, en lo alto de un precipicio sobre el río Moldava; este lugar ha servido de inspiración para numerosas obras artísticas, literarias y musicales.
Fue en este lugar donde, según la leyenda del siglo XIV, una princesa llamada Libuse se casó con un campesino llamado Premysl y pronunció una profética frase sobre el futuro: “Veo una ciudad que por su fama alcanzará las estrellas”. También ordenaron construir un umbral, prah en checo, nombre del que procede el de la ciudad, Praha. La puerta de Ladrillo (Cihelná Brána, hecha en 1841), forma parte de las reformas que se hicieron en el siglo XIX y permite acceder a unos pasadizos subterráneos que permitían transportar soldados y alimentos. Estos pasadizos no llegaron a utilizarse plenamente, ya que fueron construidos tardíamente para uso militar, pero en la actualidad se muestra en ellos documentación sobre la historia de Praga. También se pueden visitar más de 200 metros de galerías que conducen hasta la Sala Gorlice, donde se exponen algunas esculturas originales del Puente Carlos
En la década de los 70 del siglo XIX el antiguo cementerio de la parroquia de Vysehrad, que se encuentra en la parte norte del parque, fue convertido en cementerio de personajes ilustres de la nación. También en los alrededores de la iglesia de estilo neogótico de San Pedro y San Pablo (Sv. Petr a Pavel; sábados y domingos de 10:00 a 12:00 y de 13:00 a 16:00 h), reconstruida entre 1885 y 1903, encontramos las tumbas de más de medio millar de personajes famosos del país checo, como escritores, músicos, escultores, pintores, científicos… El cementerio se puede visitar de 8:00 a 17:00 h, todos los días. En el interior de la iglesia se encuentra un sarcófago de época de la dinastía premislita, del siglo XII, que es popularmente conocido como “de San Longinos”. En el lado este se construyó el Slavín, otro panteón común de ilustres, alargándose las obras entre los años 1889 y 1893. Para completar el conjunto encontramos un auditorio, un restaurante con una terraza y a buen precio y algunos kioscos o tiendas de recuerdos. Desde esta zona se puede llegar bajando hasta el río.
Si se continúa rodeando la fortaleza hacia el río Moldava, nos encontramos con una vista panorámica que merece la pena contemplar: se pueden observar edificios como la rotonda de San Martín, del siglo XI, pero restaurada en el siglo XIX, y las puertas de acceso del camino de Tábor, construidas en el siglo XVII. Doscientos metros más hacia el este, se halla la estación de metro de Vysehrad, junto a la que se levanta el Palác Kultury o Palacio de Cultura, construido entre los años 1969 y 1981.
El barrio:
Se puede cruzar el terreno del Centro de Congresos y de Cultura, mencionado antes, y el antiguo Hotel Forum (hoy Corinthia Towers), dos ejemplos enormes de arquitectura real-socialista, para llegar al centro de Vysehrad. Bajando por las calles cercanas al río se pueden contemplar muestras de la arquitectura cubista de Praga, como la Villa Kovarovic, cuya fachada está decorada con maceteros. Rodeando esta villa se encuentran otras de la misma época, de estilo modernista: la Villa Sequens (1913) y la Villa Emil Králicek (también de 1913). Estas casas no se pueden visitar, pero de todas formas parece que el cubismo se reduce a sus fachadas, con lo cual tampoco se pierde mucho.
Esta versión arquitectónica del cubismo que se dio en Praga entre 1911 y 1913 es única en el mundo, teniendo como fuente de inspiración las bóvedas diseñadas por Mathias Ried en el siglo XV, utilizadas en la sala Wladislaw y la escalera ecuestre del Palacio Real. Sin embargo este cubismo se centraba principalmente en la decoración de fachadas y muebles interiores, más que en las estructuras. El principal arquitecto y considerado creador de este estilo fue Josef Chochol (1880-1956), que construyó prácticamente todos los edificios que se encuentran al pie del Vysehrad.