Segunda ciudad más poblada de la isla desde 1981 cuenta con dos áreas: la portada marítima y la desembocadura del río donde se percibe cierta decadencia y marginalidad y el casco antiguo y la ajardinada ribera.
Ribeira Grande fue una ciudad devastada por la erupción de 1563 en la Lagoa do Fogo, por las riadas que destruyeron numerosas viviendas sólo un año después y por el terremoto de 1680. Tras ... Segunda ciudad más poblada de la isla desde 1981 cuenta con dos áreas: la portada marítima y la desembocadura del río donde se percibe cierta decadencia y marginalidad y el casco antiguo y la ajardinada ribera.
Ribeira Grande fue una ciudad devastada por la erupción de 1563 en la Lagoa do Fogo, por las riadas que destruyeron numerosas viviendas sólo un año después y por el terremoto de 1680. Tras una admirable reconstrucción la ribeira presenta molinos y batanes que generaron una importante actividad económica.
Si se estudia la ordenación de casas se entiende que los primeros habitantes se movieron hacia el interior donde formaron el casco antiguo a 500 metros de la costa. Esto se debió a los fuertes vientos del norte. El río cortó así el casco en dos zonas que se unen por algunos puentes. Entre ellos se extiende el parque da Ribeira dos Moinhos donde los más pequeños disfrutan de lo lindo. Otro parque recoge la plaza de la Câmara Municipal. Al otro lado se encuentra la Iglesia do Espíritu Santo. Se puede visitar también un quiosco de música y la estatua del vicario Dr. Gaspar Frutuoso, historiador y poeta de las Saudades da Terra. Monumentos para visitar son la iglesia matriz de Nossa Senhora da Estêla rodeada de jardines desde donde se divisa el mar. La ermita de Santa Lizía se alza sobre un acantilado y la de Santo André en medio del desaparecido castillo y las actuales poças para el baño. La variedad del patrimonio no quita otras alternativas. Para los amantes del senderismo cabe destacar la ruta que lleva a rodear por completo el Lagoa do Fogo. Y para después de la caminata qué mejor que probar los vinos o licores de la fábrica local de Eduardo Ferreira dispuestos en la tienda Mulher do Capote. Durante el verano tiene lugar la fiesta popular Cavaladas de Sao Pedro (29 de junio) en la que un gran número de jinetes vestidos en blanco, sombreros con cintas de colores y fajines toman la ciudad y se reúnen en la plaza del Ayuntamiento donde se lee un acto crítico contra las autoridades. Tras el acto recorren las calles tocando la corneta.
Haz click aquí para ver más información y reservar VERMAR AND SPA . Puedes ver las photos, facilidades de las habitaciones, instalaciones del establecimiento, facilidades de ocio y ...
Disfrute de unos días en éste maravilloso establecimiento. Su emplazamiento, junto a la comodidad de sus instalaciones y al trato familiar y personalizado hace de nuestro hotel un ...