La mezquita de la Kasbah se encuentra en la plaza Kasbah de la medina de Túnez. Construida desde el año 1231 hasta el año 1235 por el arquitecto Ali ibn Mohamed ibn Kacem, por orden del fundador de la dinastía hafsí Abu Zakariya Yahya con un minarete de influencia marroquí y relieves geométricos en las naves, al estilo almohade. Esta es la primera mezquita que se erigió después de la mezquita de Zitouna, considerando que no se permitió tener más de una mezquita donde se diera el sermón del viernes. En un principio fue hecha para que sirviera como una mezquita para la Corte Tunecina y de los soberanos que residían en el kasbah de Túnez. Con el paso del tiempo, su estado evolucionó desde un simple lugar privado de oración hasta convertirse en una de las mezquitas del viernes de la ciudad. Con la llegada de los otomanos desde el siglo XVI, el edificio sirvió como lugar de oración según el rito hanafi. Desde un punto de vista arquitectónico, la mezquita tiene una sala de oración rectangular más profunda que ancha además de tener siete naves. Los arcos rotos, delineantes de bóvedas de crestas, descansan a través de impostas sobre columnas de mármol co ...La mezquita de la Kasbah se encuentra en la plaza Kasbah de la medina de Túnez. Construida desde el año 1231 hasta el año 1235 por el arquitecto Ali ibn Mohamed ibn Kacem, por orden del fundador de la dinastía hafsí Abu Zakariya Yahya con un minarete de influencia marroquí y relieves geométricos en las naves, al estilo almohade. Esta es la primera mezquita que se erigió después de la mezquita de Zitouna, considerando que no se permitió tener más de una mezquita donde se diera el sermón del viernes. En un principio fue hecha para que sirviera como una mezquita para la Corte Tunecina y de los soberanos que residían en el kasbah de Túnez. Con el paso del tiempo, su estado evolucionó desde un simple lugar privado de oración hasta convertirse en una de las mezquitas del viernes de la ciudad. Con la llegada de los otomanos desde el siglo XVI, el edificio sirvió como lugar de oración según el rito hanafi. Desde un punto de vista arquitectónico, la mezquita tiene una sala de oración rectangular más profunda que ancha además de tener siete naves. Los arcos rotos, delineantes de bóvedas de crestas, descansan a través de impostas sobre columnas de mármol coronadas por capiteles hafsíes. El mihrab, cuyo nicho está cubierto con paneles de mármol, está cubierto con una cúpula de estalactita hecha de yeso finamente tallado y flanqueado por columnas con capiteles dorados. El alminar, ubicado en la esquina noreste de la mezquita, se construyó en 1233, antes de la finalización de la construcción de la mezquita. Tiene forma cuadrada y es el elemento más notable de la mezquita; adopta en sus disposiciones esenciales como en su decoración el aspecto de los minaretes erigidos durante la época almohade en Marruecos y Andalucía. Su constructor quería construir un minarete similar al de la Giralda de Sevilla, dado que Abu Zakariya Yahya era el gobernador de la ciudad antes de fundar su propio imperio. La ornamentación de la torre, ejecutado en piedra, comienza en la base con arcos lobulados y cubre los cuatro lados del minarete de una red de diamantes delicada.
Cafe de Paris Av. Habib Bourguiba Tunis Cocina Francesa, Cocina Mediterránea,
Le Carnot Cafe-Brasserie 20-22 Avenue de Paris l'Institut Francais de TunisieTunis Cocina Francesa, Cocina Internacional, Cocina Mediterránea, Cocina Europea,
Restaurant Strasbourg tunis 100 Rue de Serbie_ tunis Tunis Cocina Francesa, Cocina deOrinete Medio, Cocina Árabe,