la iglesia de santa sofia se considera uno de los lugares tan importantes no solo de Trabzon sino de toda turquia y uno de los ejemplos más destacados de la la arquitectura bizantina y otomana. Al principio,Fue una antigua catedral construida en el siglo XVII y se ha convertido.en una mezquita y luego en un museo religioso
Hagia Sophia esta enorme iglesia/catedral bizantina convertida en mezquita de 1.500 años de antigüedad es una visita obligada si alguna vez viajas a esta parte del mundo.
Situada en el casco antiguo de Estambul, la catedral es fácil de visitar desde cualquier parte de la ciudad. ¡Esta guía de viaje te explicará cómo llegar allí y todo lo que necesitas saber antes de ir!
La construcción de la catedral de Hagia Sophia se remonta al año 537 d. C., cuando Estambul era la capital del Imperio bizantino medieval.
Hagia Sophia era una maravilla de la ingeniería en ese momento, y durante un tiempo fue el edificio más grande del mundo. Siguió siendo la catedral más grande del mundo durante casi 1.000 años.
En 1453, la ciudad de Constantinopla cayó ante el Imperio Otomano y Hagia Sophia se convirtió en una mezquita (que es cuando también se agregaron los cuatro minaretes islámicos).
La mayor parte del edificio se conservó, y en 1935 la mezquita fue transformada en un museo secular por Atatürk, el fundador de la República de Turquía.
Hoy, el museo Hagia Sophia es reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y atrae a más de 3 millones de visitantes por año.
En los terrenos de Hagia Sophia, también puedes visitar las tumbas de los sultanes, un grupo de 3 edificios abovedados más pequeños con intrincados motivos islámicos y escritos.
El interior de Hagia Sophia estaba revestido con mármoles de colores caros e incrustaciones de piedras ornamentales. Se tomaron columnas decorativas de mármol de edificios antiguos y se reutilizaron para sostener las arcadas interiores. Inicialmente, la parte superior del edificio estaba mínimamente decorada en oro con una gran cruz en forma de medallón en la cima de la cúpula. Después del período de la iconoclasia (726-843), se agregaron nuevos mosaicos figurativos, algunos de los cuales han sobrevivido hasta nuestros días.
Después de la conquista de la ciudad por parte de Mehmet II en 1453, Hagia Sophia se convirtió en una mezquita (Ayasofya Camii), que permaneció hasta la caída del imperio otomano a principios del siglo XX. Una vista de Hagia Sophia durante la conquista se transmite en un grabado en madera de Pieter Coecke van Aelst, que representa la procesión de Solimán el Magnífico a través del Hipódromo (28.85.7a). Durante este período, se construyeron minaretes alrededor del perímetro del complejo de edificios, los íconos de mosaicos cristianos se cubrieron con cal y se agregaron contrafuertes exteriores para soporte estructural. En 1934, el gobierno turco secularizó el edificio, convirtiéndolo en museo, y se restauraron los mosaicos originales.
Precios
Adultos: 60 ₺ ($11.20 USD)
Niños: Gratis menores de 9 años
Horario de verano: 9 AM - 7 PM (15 de abril - 31 de octubre)
Horario de invierno: 9 AM - 5 PM (1 de noviembre - 15 de abril)
La última hora de entrada permitida es 1 hora antes del cierre.
Puede llegar a Hagia Sophia con un taxi o Uber, pero es mucho más barato (y casi igual de rápido) simplemente tomar el autobús de enlace HAVABÜS desde el aeropuerto hasta la plaza Taksim y luego tomar un Uber para el viaje de corta distancia restante desde Taksim a Sultanahmet
Se puede llegar a ellos en un corto paseo de 5 minutos desde el Sophia.
Inmediatamente después de los disturbios, el emperador Justiniano I (r. 527-65) ordenó la reconstrucción de la iglesia. El nuevo edificio se inauguró el 27 de diciembre de 537. Los arquitectos Anthemios de Tralles e Isidoros de Mileto probablemente fueron influenciados por las teorías matemáticas de Arquímedes (ca. 287–212 a. C.).