Esta magnífica vía fue construida en el siglo XIX como resultado de una valiente reforma urbanística.
La calle de la Paz es una de las calles más prestigiosas de la ciudad; agrupa un gran número de casas y palacios modernistas de gran interés arquitectónico. Al otro lado de La Paz hay una importante calle que conecta la Plaza Alfonso el Grande y el Parterre con la Plaza de la Reina y está coronada al final de la torre de la Iglesia de Santa Catalina, también conocida como la torre más valenciana.
Entre las casas a destacar, está la Casa Sancho, diseñada por Joaquín María Arnau Miramón.
Algo característico de la calle es la vista que proporciona del campanario de la iglesia de Santa Catalina, situado al fondo de la calle.
De ruta rectilínea, rompe con las calles medievales que lo rodean. Diseñada en 1869 por los arquitectos Sorni y Mercade, esta calle tiene un ancho de dieciséis metros. Fue una de las reformas urbanas más importantes en Valencia de la epoca, por lo que se tuvieron que demoler muchas casas y conventos, como los de Santa Tecla y San Cristobal, y que tardó unos treinta años en concluir. Las casas, en el estilo ecléctico, fueron habitadas por la burguesía hasta finales del siglo X, cuando la mayoría de estos inmuebles se convirtieron en oficinas.
En un paseo lento, puedes admirar los hermosos detalles decorativos de las fachadas, como las molduras que adornan balcones y torres que parecen cuentos de hadas. Es recomendable caminar despacio para disfrutar de los detalles de la avenida, rica en historia y arte