BIENVENIDO A WEIMAR

BIENVENIDO A WEIMAR

EL ESTE DE ALEMANIA Cuna de grandes cambios Hablando de geografía, cuando se dice “el norte” de Alemania, se piensa inevitablemente en la costa, las islas, los puertos, las llanuras del Weser, las ciudades de Bremen y Hamburgo o la frontera con Dinamarca. Si se nombra “el sur” nos vienen imágenes de las montañas de los Alpes, verdes valles, el Lago Constanza, los campos de lúpul ... EL ESTE DE ALEMANIA
Cuna de grandes cambios
Hablando de geografía, cuando se dice “el norte” de Alemania, se piensa inevitablemente en la costa, las islas, los puertos, las llanuras del Weser, las ciudades de Bremen y Hamburgo o la frontera con Dinamarca. Si se nombra “el sur” nos vienen imágenes de las montañas de los Alpes, verdes valles, el Lago Constanza, los campos de lúpulo, la ciudad de Munich y la frontera con Austria y Suiza. Imaginar “el oeste” es todavía más fácil; estamos casi en Francia o en Holanda, las tierras regadas por el Rin y el Mosela y el vino que producen; La Selva Negra; La cuenca industrial del Ruhr, Colonia, Bonn...
Entonces, ¿por qué “el este” es sólo “la antigua R:D:A”, o para los más generosos “los nuevos estados federados”?. Si estamos hablando de geografía “el este” se merece evocar las tierras bañadas por el Elba, la región de los mil lagos, los bosques de Meckenburgo, la frontera con Polonia, las ciudades de Berlín, Dresden o Leipzig.
Y si hablamos de historia, “el este” es la tierra al otro lado de la frontera que separaba a los eslavos de los germanos, es la zona donde se sitúa el antiguo reino de Prusia, es el territorio que primero ocuparon los soviéticos durante la II Guerra Mundial y, en la historia mas reciente, es el territorio que entre 1949 y 1990 formaba un país, que ya no existe, llamado República Democrática de Alemania.
De alguna manera se podría definir el este de Alemania como la cuna de grandes cambios que afectaron a toda Europa. El más importante de todos, porque modificó el rumbo y el mapa europeo, fue la Reforma. Lutero nació y murió en la ciudad de Eisleben, en Sajonia, donde también está la ciudad de Wittenberg en la que durante 35 años enseñó teología y en cuya iglesia clavó sus 95 tesis. En Turingia está el castillo de Wartburg donde tradujo el Nuevo Testamento al alemán. Sus ideas provocaron un siglo mas tarde el mayor enfrentamiento de la historia entre católicos y protestantes. La Guerra de los Treinta Años finalizó con la firma del tratado de Paz de Westfalia, que algunos historiadores se han atrevido a calificar como el acuerdo más importante del Segundo Milenio pues marcó el principio de una distribución territorial por Estados que ha perdurado hasta casi el final del siglo XX.
Por otro lado la respuesta a la cuestión sobre el origen de la historia alemana varía en “diez siglos de diferencia” dependiendo de dónde se formule la pregunta. En “el oeste” dará lugar a una discusión con fechas que bailan entre los siglos IX y X: Pero en “el este” la respuesta es unánime y muy precisa: 1871.
Alemania, vista desde Brandemburgo o Sajonia, no tiene ni un siglo y medio de antigüedad. En 1871 el rey de Prusia Federico Guillermo, tras una serie de victorias contra Baviera, Francia, Rusia y Dinamarca, se hizo coronar Emperador de Alemania con el nombre de Guillermo I. Bajo la dirección de su canciller Otto von Bismarck, y con Berlín como capital, reunió bajo su corona los territorios que coinciden con los que hoy forman la República Federal. Este que podríamos llamar “II Imperio Alemán” fue breve, pues terminó con el inicio de la I Guerra Mundial.
Aun más breve fue la República de Weimar, debilitada desde el principio por la Paz de Versalles, que condenaba a Alemania al pago de una deuda que provocó la hiperinflación de los años 20. Poco después de la estabilización de la moneda, el crash mundial del 29 devastó de nuevo la economía alemana. El desencanto económico que caracterizó la República de Weimar, se convirtió en el caldo de cultivo ideal para el crecimiento de un partido, que supo utilizar el resentimiento sembrado por las imposiciones de Versalles, que provocó la agitación antisemita, y que prometió volver a hacer de la maltrecha Alemania una gran potencia europea, con otras palabras, prometió el nacimiento de un Tercer Imperio. En 1928, tres de cada cien alemanes apoyaron a los nazis, cinco años después, fueron uno de cada tres. Hitler obtuvo la Cancillería sin mayoría pero arrastró al cien por cien de los alemanes al mayor desastre que haya conocido la Humanidad.

CIUDADES DESTACADAS WEIMAR

 

ATRACCIONES WEIMAR

LISTADO DE LAS ATRACCIONES MáS DESTACADAS DE WEIMAR. PARA VER UNA LISTA COMPLETA DE LAS ATRACCIONS DE WEIMAR. POR FAVOR VISITA NUESTRA GUíA DE CIUDADES DE WEIMAR
 

LOCALIDADES EN WEIMAR

BUSCAR EN INTERNET PARA MáS INFORMACIóN SOBRE WEIMAR

Busca en Flicker fotos de Weimar
Si Necesitas ver más fotos sobre Weimar En Flicker. Utilice este enlace para buscar las mejores fotos sobre Weimar
Videos sobre Weimar
Ver videos sobre Weimar en Youtube. Busca ahora las mejores grabaciones con un click
Mapa de Weimar
Recorre Weimar Lugares, calles, plazas, carreteras con mucha información, servicios y mucho más
Noticias de Weimar
Busca en Bing más noticias e información sobre Weimar Sólo haz click sobre el icono y podrás ver todos los resultados
Busca en Google las mejores fotos de Weimar
Si Necesitas ver más fotos sobre Weimar En Google. Utilice este enlace para buscar las mejores fotos sobre Weimar
Weimar en Wikipedia
Busca información sobre Weimar en todos los campos: historia, geografía, política, polblación, costumbres, fauna y flora
Enlaces sobre
Enlaces sobre Weimar
Busca toda la información dsiponible sobre . Sólo haz click sobre el icono y podrás ver todos los resultados.
Enlaces sobre
Más sobre Weimar
Más información sobre Weimar en Yahoo. Sólo haz click sobre el icono y podrás ver todos los resultados.

Recibe nuestro boletin con las mejores ofertas!

Estamos buscando las mejores ofertas Weimar