Wadi Rum es un desierto desierto protegido en el sur de Jordania. Cuenta con espectaculares montañas de arenisca como el Jebel Um Ishrin con muchas cúpulas y arcos naturales como el puente Burdah Rock. El abrevadero natural de Lawrence's Spring lleva el nombre del soldado británico Lawrence de Arabia, quien supuestamente se lavó allí.

1962 es cuando David Lean llegó para filmar su mundialmente famoso “Lawrence de Arabia”. Filmada aquí en Wadi Rum, la película ganó siete premios de la Academia. Revelando por primera vez, los paisajes dramáticos para el mundo occidental.
La década de 1980 marcó la llegada del renombrado escalador británico Tony Howard. Inspirado por los impresionantes fondos de la película, llegó a publicar las rutas de escalada de la región. Como resultado comenzó el boom turístico de las últimas décadas. Y además, esto ha atraído a miles de visitantes de todo el mundo al espectacular desierto de Wadi Rum.

También conocido como el Valle de la Luna, pues su suelo se asemeja a un paisaje lunar, posee el encanto del desierto, sorprendente por su belleza natural y formaciones majestuosas del terreno. Ha sido habitado por generaciones de beduinos que se caracterizan especialmente por su sincera hospitalidad (a pesar de que la mayoría habita en las principales ciudades de la zona).

Wadi Rum es el entorno ideal para experimentar de cerca el desierto. Un desierto que presenta varios rostros: montañas azules en el horizonte, dunas de fina arena, estepas desérticas con algunas plantas, picos y rocas. Wadi Rum se extiende a lo largo de 130 kilómetros de largo por 2 kilómetros de ancho. La mayoría de las excursiones se realizan en los alrededores del Pico Jebel Rum, visitando la Fuente de Lawrence y el Templo Nabateo.
Este lugar desafía al visitante a un safari en camello o en vehículos 4 x 4 a través de sus paisajes y revivir así los días de Lawrence de Arabia, en el lugar donde David Lean rodó la película que narra su aventura. Y como no, invita también a los alpinistas que se atrevan a escalar sus escarpados picos de granito y arenisca: 1.745 metros la altura máxima del Jerbel Rum o del Um Asherin, con 1.742 metros.

Se puede pasar la noche en el desierto en algunos de los campamentos beduinos, caracterizados por sus negras tiendas o jaimas. Algunos ofrecen comida. Recuerde que por la noche las temperaturas descienden considerablemente.
Beduino, “Badar”, quiere decir “caminante”. Hoy la mayoría de los beduinos son seminómadas aunque quedan algunos grupos erráticos. Los beduinos se rigen por un código de valores como el honor, la hospitalidad y la solidaridad entre sus miembros. En la actualidad existen tres clanes o tribus que se han sedentarizado, obedeciendo al jeque Sabbah Kraién, quien ha buscado modernizarlos sin perder sus costumbres.

En 1998 la Real Sociedad para la Conservación de la Naturaleza (RSCN) declaró a Wadi Rum como Área Protegida
Información sobre Excursiones en 4x4
Existen numerosas excursiones en 4x4 a diferentes lugares. Además también se pueden alquilar jeeps por un día entero con lo que se pueden realizar las excursiones con más tranquilidad. Atravesar el desierto y apagar el motor para disfrutar del silencio es una de las experiencias más excitantes. Incluso viajar de noche y dormir bajo las estrellas es otra opción. Siempre es mejor preguntar en el RSCN por guías que ayuden y recomendaciones, ya que, es conveniente insistir, es bastante fácil desorientarse en el desierto.
Información sobre Paseos en Camello
Los paseos en camello tienen un atractivo singular para vivir Wadi Rum. Hay excursiones en camello desde Wadi Rum hasta Aqaba que duran de tres a seis noches dependiendo de la ruta.