Navarra es una pequeña comunidad en la que cabe una larga historia, un rico patrimonio cultural y natural y una personalidad singular. La geografía navarra presenta contrastes profundos entre las montañas verdecidas por la humedad que se acerca desde el Cantábrico y las áridas Bárdenas, entre las foces de los ríos jalonadas de choperas y alamedas y los bosques de hayas, entre las férti ...
les huertas de la Ribera y los roquedos escarpados...
Navarra posee grandes atractivos para el turismo: además de sus hermosos pueblos cuenta con una gran oferta de turismo rural y "turismo verde", una exquisita gastronomía (en la que destacan los productos de la huerta y los vinos) y unas fiestas mundialmente conocidas: los Sanfermines.
Las imágenes de las calles de Pamplona con los encierros de toros bravos rodeados de cientos de personas vestidas de blanco y rojo son sinónimo de "fiesta" para los lectores de Hemingway quienes acuden en tropel hasta esta ciudad cada siete de julio.Situación y geografía de Navarra Navarra ocupa 10.421 kilómetros cuadros, está situada al norte de la península ibérica, en un lugar de tránsito entre la región eurosiberiana y la mediterránea.
En su relieve destacan dos accidentes principales: los Pirineos en el norte y la depresión del Ebro. Entre la Montaña y la Ribera se extiende la Navarra Media.
La zona pirenaica es la más húmeda y verde a causa de las masas de aire oceánico que provocan abundantes lluvias. Hacia el oeste también nos encontramos con los Montes Vascos.
La estructura administrativa tradicional de Navarra ha dividido su territorio en "merindades": la de las Montañas (donde está Pamplona y una de las zonas más ricas y pobladas), la de Estella (también próspera por sus industrias y por los derivados agrícolas), la de Olite (cuya capital económica es Tafalla y que posee industria textil, metalúrgica y vitivinícola), la de Sangüesa (menos favorecida económicamente) y la de la Ribera (que combina la industria y la agricultura y cuyo núcleo más importante es Tudela).
La sexta merindad se encuentra al otro lado de los Pirineos: la merindad de Ultrapuertos o la Baja Navarra fue abandonada por Carlos I en el siglo XVI en manos francesas a causa de lo costoso de su defensa.Rutas típicas y recomendadas de Navarra Camino de Santiago
El camino de Santiago está profundamente unido a la historia de Navarra y a la de la reconquista cristiana. El recorrido atraviesa la comunidad en diagonal.
Itinerario 1: Valcarlos - Roncesvalles - Pamplona - Puente la Reina - Estella - Los Arcos - Torres del Río - Viana.
Itinerario 2: Leire - Sangüesa - Monreal - Puente la Reina - Estella - Los Arcos - Torres del Río - Viana.
Cinco Villas de la Montaña
Esta zona posee unas características muy particulares a causa de su posición geográfica en la frontera con Francia y el País Vasco.
Itinerario: Bera de Bidasoa - Lesaka - Etxalar - Igantzi - Arantza.
Los pobladores prehistóricos de estos lugares dejaron numerosos restos y muestras artísticas en las cuevas y abrigos de la zona. Celtíberos y vascones vivieron aqu...+
Los diferentes relieves y climas de Navarra propician una gran varidad de poblaciones vegetales y animales. En los valles del Irati y del Roncal, crecen los bosques de...+
A lo largo de su historia Navarra ha mantenido unas particularidades jurídicas e identitarias que se manifiestan en un rico patrimonio. El camino de Santiago atravies...+
La gastronomía es uno de los alicientes que presenta Navarra al viajero. Son famosos los productos de su huerta: los espárragos de la Ribera, las alcachofas de la Me...+
Ciudades Destacadas
Un listado de las ciudades más imporetantes y las ciudades turísticas de Navarra
Listado de las atracciones más destacadas de Navarra. Para ver una lista completa de las atraccions de Navarra. Por favor visita nuestra guía de ciudades de Navarra