Visitar El cementerio de Fatimid - Asuán

: 24.0777836 : 32.8912801,17

El cementerio de Fatimid en Asuán es uno de los monumentos islámicos más importantes que datan de las etapas de la conquista islámica de Egipto. Estas tumbas son únicas en su estilo arquitectónico que se remonta al siglo IX. Estas tumbas fueron construidas durante la conquista árabe de Egipto y que tuvo lugar en Asuán, el cual fue un importante punto y la puerta de entrada al sur de Egipto, y también porque el clima es similar al clima de la Península Arábiga, además de las frecuentes guerras entre los árabes conquistadores y las tribus nubias dio como resultado un gran número d ...

El cementerio de Fatimid en Asuán es uno de los monumentos islámicos más importantes que datan de las etapas de la conquista islámica de Egipto. Estas tumbas son únicas en su estilo arquitectónico que se remonta al siglo IX.
Estas tumbas fueron construidas durante la conquista árabe de Egipto y que tuvo lugar en Asuán, el cual fue un importante punto y la puerta de entrada al sur de Egipto, y también porque el clima es similar al clima de la Península Arábiga, además de las frecuentes guerras entre los árabes conquistadores y las tribus nubias dio como resultado un gran número de víctimas que fueron enterradas en el mismo lugar.
El cementerio fatimí está dividido en dos áreas, las tumbas marinas ubicadas en la zona "Anani" en Asuán y las tumbas tribales ubicadas en la carretera El Sadat, solo había un cementerio y con la entrada del Urbanismo se llegó a dividir en dos bloques, siendo considerado el testigo más antiguo de la historia islámica en Egipto.
El cementerio originalmente comprendía 80 tumbas, de las cuales todavía existen 30 tumbas, mientras que el resto se perdió debido a la expansión urbana y los materiales frágiles -muro de barro- que fueron utilizados en la construcción de las tumbas.
Entre las tumbas modernas se encuentran algunas ruinas de tumbas abovedadas de adobe, algunas de las cuales se remontan al período fatimí (siglo IX). Las cúpulas están construidas sobre un tambor con esquinas que sobresalen como cuernos, una característica única del sur de Egipto. Las tumbas decoradas con banderas pertenecen a los santos locales; si bien no es una práctica que pertenezca al islam sino más bien una costumbre popular se puede ver algunas personas dando vueltas alrededor de una tumba, rezando por la intercesión de un santo.

El cementerio de Fatimid sobre el mapa


ACTIVIDADES TOURS Y EXCURSIONES EN ASUÁN