Diego López de Haro, señor de Vizcaya, firmó una carta puebla en Valladolid el 15 de junio del año 1300 que supuso la fundación de la Villa. Desde el siglo XV y, especialmente a partir de la creación del Consulado de Bilbao, en 1511, la ciudad destacó como importante centro de comercio universal. Durante la Edad Media las embarcaciones de los mercaderes fondeaban en el puerto de la villa, en El Vado. Los siglos posteriores hasta el XIX fueron de estancamiento, del que empezaría a salir con la explotación del hierro de Somorrostro. El siglo XIX fue una época de reivindicaciones sociales y laborales: en el año 1804 el pueblo se levanta contra los gobernantes, años más tarde contra los franceses y luego sufrió los ataques carlistas. El nacionalismo vasco nace con Sabino Arana en el siglo XX. En el año 1936 se formó el primer gobierno vasco.