El Mercado de Colón es el segundo complejo de mercados más importante de Valencia después del Mercado Central, situado a un par de manzanas de la calle Colón.
El Mercado de Colón también se construyó en el siglo XX, y también con el espíritu del Art Nouveau. Su arquitecto, Francisco Mora Berenguer, participó en el concurso de diseño del Mercado Central, pero no ganó, y el diseño de su proyecto lo traslado a otro lugar.
No había ningún mercado en el nuevo distrito urbano del Eixample. Los residentes apelaron constantemente a la oficina del alcalde para que construyera espacios comerciales asequibles para ellos. En 1914 comenzaron las obras.
El enorme complejo ocupaba una manzana entera. El edificio se basaba en una estructura metálica calada y tenía cobertizos laterales abiertos. Con sus columnas de hierro fundido y sus amplios arcos, se asemejaba a los antiguos mercados tradicionales valencianos.
La apertura del Mercado de Colón en 1916 fue un acontecimiento importante para los valencianos. Durante muchos años el mercado tuvo éxito y fue muy visitado, pero a finales del siglo pasado el edificio se había deteriorado y necesitaba ser modernizado. En 1997 se desarrolló un proyecto de renovación.
La zona del mercado se amplió añadiendo una nueva planta sótano para el comercio y el aparcamiento. La planta principal sobre el suelo se destinó a instalaciones culturales y de ocio. A lo largo de las escaleras mecánicas que conectan las plantas había arbustos de bambú decorativos y una pared de fuente transparente.
Las fachadas se modificaron en un estilo Art Nouveau, que recuerda a Gaudí.
El actual Mercado de Colón tiene una superficie de 3.500 m². El Mercado de Colón cuenta con tres pasillos, el principal y dos laterales. El centro de cristal del techo de la arcada proporciona al edificio luz natural. Las fachadas están revestidas de ladrillo rojo y piedra, acabadas con paneles de mosaico con temas pastorales e imágenes en relieve de productos tradicionales del mercado: animales, pescado, frutas y verduras.
El mercado parece una hermosa plaza de la ciudad. El edificio está techado, pero está impregnado de luz y se comunica con el espacio exterior, dejando pasar los sonidos de la calle. Es una enorme galería donde los visitantes compran, pasean admirando los hermosos interiores, se relajan, visitan restaurantes.
Desde 2007, el Mercado de Colón de Valencia tiene la categoría de patrimonio cultural español.
El Mercado de Colón ya no podría considerarse un bazar tradicional en nuestro sentido habitual. Es un completo complejo comercial y de ocio con restaurantes, bares de tapas y boutiques que ofrecen obras de arte, recuerdos y flores. En ocasiones especiales, el Mercado de Colón se convierte en un espacio para conciertos y actuaciones. Hoy en día se puede comprar aquí un gran número de artículos útiles o simplemente interesantes, incluidos los recuerdos.
Dirección: Carrer de Jorge Juan, 19, 46004 València, España
Horario: Abierto todos los días de:7:30 a 2:00 dela mañana