El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia es un moderno museo de ciencia y tecnología que forma parte del conjunto arquitectónico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias . El edificio del museo en forma de esqueleto de ballena marina fue diseñado por el famoso arquitecto Santiago Calatrava.
El museo se inauguró en 2000 y lleva el nombre del rey Felipe VI de España, quien lo abrió cuando aun tenia el titulo de príncipe.
Se trata de un edificio de tres plantas con una superficie total de más de 42 mil metros cuadrados, de los cuales 26 mil metros cuadrados están reservados para exposiciones.
La mayoría de las exhibiciones son interactivas, es decir, están diseñadas para interactuar con los visitantes. De ahí el lema del museo: "Está prohibido no tocar, no sentir, no pensar".
Las principales exposiciones se distribuyen en tres plantas. Todas las inscripciones explicativas están en inglés y español.
Se presentan los descubrimientos más interesantes de la humanidad en diferentes períodos, desde los primeros vehículos voladores hasta el genoma humano. Una gran cantidad de exhibiciones están dedicadas al desarrollo de una persona, sus habilidades mentales y físicas y la composición corporal.
Otra exposición destaca las etapas de la exploración espacial. En el museo también se presta mucha atención al problema del cambio climático en el planeta. Muchas exhibiciones se pueden tocar, pisar, poner o activar. Por ejemplo, puedes averiguar tu masa corporal en el planeta Júpiter.
La Planta Baja es la planta de entrada donde se encuentran la taquilla, la cafetería, la tienda de regalos, las salas de conferencias y las exposiciones temporales.
La planta baja alberga exposiciones científicas permanentes con exposiciones interactivas, así como un área infantil para niños de 3 a 8 años, donde se puede participar de divertidas experiencias, dibujar o jugar.
En el segundo piso hay una exposición audiovisual "Patrimonio de la ciencia". Se presentan los estudios de tres premios Nobel: Santiago Ramon y Cajal, Severo Ochoa y Jean Dauset.
El tercer piso del museo está dedicado al estudio de los cromosomas humanos. Los módulos interactivos muestran cómo funcionan los genes humanos específicos.
Se realizan proyecciones de películas 4D, espectáculos educativos, sesiones de realidad virtual con gafas especiales, clases magistrales en español e inglés. Hay audioguías en ruso en el museo.
Horario de apertura:
El Museo de las Ciencias de Valencia está abierto todos los días durante todo el año, con horario reducido en determinados festivos.
El horario de apertura del museo depende de la temporada.
Horarios de apertura del Museo de Ciencias:
En temporada alta de junio a septiembre - de 10:00 a 21:00 horas; el resto del tiempo - de 10:00 a 19:00 horas.
Hay días laborables reducidos fuera de temporada y festivos, el horario laboral en un día
Precio de los boletos:
El museo se puede visitar por separado o junto con otros objetos de la Ciudad de las Artes y las Ciencias con entrada integrada.
El costo de las entradas al Museo de la Ciencia:
adulto - 8 euros; niños - 6,20 euros.