Jardín botánico que data de 1820 y se halla situado a los pies de Capitol Hill. En 1842, la expedición de Wilkes, trajo varias semillas exóticas procedentes del Fiji y de América del Sur, para incrementar la colección, estas especies todavía se pueden contemplar allí. Ha sido reformado en el año 2003, incrementando su espacio con una zona para las especies procedentes de la zona del Atlántico ...
. Entre sus zonas destacan la del desierto, el oasis, y el jardín primaveral.
Transporte: Federal Center SW Metro.
---------------------
United States Botanic Gardens (Jardín Botánico de los EEUU)
1th St (SW), 245
Washington
Tel : 202-225-8333
Web : www.aoc.govInformación sobre Washington DC Situada en una zona pantanosa, Washington D.C es un símbolo para los Estados Unidos de América, y uno de los centros de poder más importantes del mundo. La Capital de uno de los países económicamente más fuertes, constituye un punto de mirada para todos los habitantes de la tierra, ante cualquier acontecimiento internacional. La Casa Blanca, sede del gobierno estadounidense, y el Pentágono y el Capitolio, tienen su base en esta ciudad, estratégimante situada.
Dentro de las curiosidades del gobierno estadounidense, están los llamados "lobbies", grupos que siempre se encuentran en los edificios gubernamentales, defendiendo los intereses económicos de las grandes compañias o los grandes grupos sociales, como el judío.
Hoy encontramos en ella una ciudad que es más que la capital federal de los Estados Unidos, Washington DC, o Distrito de Columbia, emplazada en la extensa llanura, se alza majestuosa. Aunque ha evolucionado lentamente, en la actualidad nos ofrece multitud de museos y lugares de interés, la mayoría de entrada gratuita, que podrán deleitar al visitante. También se debe decir que más allá de los monumentos y museos está una ciudad que se caracteriza por sus barrios, y no por sus calles y avenidas.
La ciudad se divide en cuatro sectores: Northwest, Northeast, Southwest y Southeast, siendo el Capitolio su centro geográfico, su configuración es cuadriculada. Las calles numeradas van de norte a sur y las calles en orden alfabético de este a oeste. Las avenidas más amplias, que llevan el nombre de los estados del país, la cruzan diagonalmente.
Aunque no deje de ser una ciudad moderna, el Distrito de Columbia tiene aún hoy restos de la cultura de los "Watermen" (hombres de agua), quienes conservan todavía su acento peculiar, proveniente de sus antecesores, que llegaron a la Bahía de Chesapeake. En la zona conocida como Appalachians la artesanía y la música conocida como "bluegrass", siguen siendo una realidad.
En el siglo XIX, la inmigración era básicamente europea. Los tres grupos más numerosos , en la actualidad, completamente integrados, estaban constituidos por alemanes, irlandeses y judíos. Estos últimos constituyen un grupo de presión política, económica y social. Las tres culturas dejaron huella, tanto en la aquitectura (iglesias, sinagogas) como en la sociedad.
La población de Washington incluye un gran número de habitantes afroamericanos, llegados tras la Guerra Civil y la Primera Guerra Mundial, tantos se quedaron, que llegó un momento en que fueron mayoría, aunque en la actualidad, se concentran en las ciudades (o suburbios) aledaños a la Gran Ciudad. Muchos de ellos provenían de la zona de Carolina, por lo que trajeron consigo la música gospel, y la religión Pentescolana. Su presencia en el gobierno (Colin Powel), en la policía, en la economía, los grandes líderes como Martin Luther King, han conseguido que sea un buen lugar para vivir para los descendientes de los africanos.
Aunque durante la historia de Washington, no han faltado los inmigrantes indios, koreanos, iraníes y filipinos, la gran mayoría del barrio asiático (conocido como Chinatown) provienen de China, y aún siguen llegando. Se caracterizan por la cerrazón de su cultura, la pervivencia de las costumbres, etc. Constituyen casi otra ciudad dentro de la ciudad.
En la actualidad, la mayoría de la inmigración proviene de países centroamericanos como el Salvador, de Vietnam, y de Etiopía. Cada uno de ellos contribuye a la formación de una ciudad ecléptica en cuanto a cultura se refiere.
La música constituye un nexo de unión entre todos los habitantes, no hay más que acercarse a un bar, cafetería, centro de cultura, etc. o acudir a cualquier concierto para comprobarlo. Multitud de locales dedicados al jazz, el gospel, el hip-hop, el funky, y resto de fenómenos mundiales.
Los eventos musicales, festivales, teatrales, etc. son frecuentes, se pueden consultar horarios, precios, lugares, etc. en los periódicos: "Washington Times", "Washington City Paper", "New Republic", etc.
Las conexiones a internet suele ser uno de los servicios en las habitaciones de los hoteles o accesos en las zonas comunes. La mayoría de las librerías, ofrecen acceso a internet, en algunas de ellas gratuito, como en Kramerbooks. Para poder utilizarlo desde nuestro ordenador personal, hay que conectarse al llamado "Point of Presence" ("Punto de Presencia").
HOTELES DESTACADOS EN WASHINGTON
THE CHURCHILL HOTEL
Washington
Las luces y la excitación de la ciudad esperan su llegada al céntrico Churchill Hotel . Situación: a pocos pasos del Dupont ...
Washington, en época de los indígenas americanos, era ya un centro de reunión de las tribus, debido a su estratégica situación. La ciudad fue fundada en el siglo...+
Metrorail
Tel. 202-637-70-00
www.metroopensdoors.com
El conocido como "Metro", recorre todo el centro de la ciudad, la zona de negocios, la zona de hoteles...+
Eden Centre, es una zona comercial especializada en todo lo referente a la cultura asiática, allí, se pueden ver multitud de películas japonesas, vietnamitas, etc....+